Mañana a las 10 de la mañana aproximadamente, Taller Sur participará de la mesa redonda «Creando coa natureza: da artesanía ao land art como recursos educativos», junto con otros dos participantes, Antón Sobral y Ana Villaverde.
Antón Sobral. Artista. Ten realizado mais de cen mostras de arte en todo o mundo: Nova Yorke, Milán, Viena , Madrid, Munich e sobre todo en Galicia. Dende fai quince anos realiza ENCONTROS DE ARTE E NATUREZA, como os de Forcarei, Aillarte en Arousa, Soutomaior Dance, ENCONTRO MAN DE CAMELLE entre outros fundindo arte, natureza e outras artes , poesia, danza …..Nestes encontros o respecto a natureza e a sua posta en valor son constantes que rixen o seu traballo artistico.
Presentarei un power point con imaxes para explicar artistas a nivel mundial que traballan co tema da natureza e un resumen dos distintos encontros realizados en Galicia de arte e natureza organizados por min.
Ana Villaverde, e é educadora ambiental, actualmente desenvolvendo o seu traballo no Centro de Educación Ambiental Alvarella en Vilarmaior (Coruña). Dende a educación ambiental as actividades artísticas e artesanais forman parte das ferramentas e recursos utilizados frecuentemente. Coido que mañá contaranos ela mesma mais cousas sobre o seu traballo.
La moderación de la mesa estará a cargo de Susana Soto «Son educadora ambiental de profesión, e desenvolvo a maior parte do meu traballo no Morrazo, no Parque do Lago Castiñeiras. Na SGEA finalizo este ano a miña tarefa na Xunta Directiva como Vicepresidenta. Pero ademais disfruto do «vicio» da artesanía como interese persoal; intentei compaxinalo durante algúns anos coa educación ambiental pero non poido ser. Teño formación en diversas técnicas do traballo en vidro, e algo de autoformación en cesteiría, coiro e cerámica»
Entrando xa no contido da mesa, a miña proposta é comezar polo tradicionalmente mais «alonxado» para moitos e moitas, como é a arte e concretamente o land art; seguiríamos pola artesanía, algo que parece mais coñecido pola xente, pero que pode sorprender cando se entran a analizar diversas cuestións; e por último os dous anteriores vistos dende a perspectiva da educación ambiental e as súas potencialidades educativas.
Polo tanto, se vos parece ben, a orde de intervencións quedaría:
Antón Sobral: artista
Marcelo Scapinachis: ceramista
Ana Villaverde: educadora ambiental
Como xa vos comentei en anteriores correos, tedes uns 10 minutos de exposición individual, seguida dunha rolda de preguntas e intervencións dos asistentes, aínda que nos gustaría que en todo momento fose unha tertulia multidireccional, de forma que vos mesmos podedes facer preguntas ao público ou entre vos…….ou incluso a mi aínda que a miña función é a de moderar.
Os adxunto as vosas presentacións, para que coñezades un pouco mais aos vosos compañeiros de mesa.
Antón Sobral. Artista. Ten realizado mais de cen mostras de arte en todo o mundo: Nova Yorke, Milán, Viena , Madrid, Munich e sobre todo en Galicia. Dende fai quince anos realiza ENCONTROS DE ARTE E NATUREZA, como os de Forcarei, Aillarte en Arousa, Soutomaior Dance, ENCONTRO MAN DE CAMELLE entre outros fundindo arte, natureza e outras artes , poesia, danza …..
Nestes encontros o respecto a natureza e a sua posta en valor son constantes que rixen o seu traballo artistico.
Presentarei un power point con imaxes para explicar artistas a nivel mundial que traballan co tema da natureza e un resumen dos distintos encontros realizados en Galicia de arte e natureza organizados por min.
Marcelo Scapinachis, uruguayo de nacimiento y gallego de adopción, vive en Galicia desde el año 1991, actualmente tiene su casa-taller en una aldea rural del Morrazo, un lugar absolutamente entrañable, rodeados de verde, animales salvajes y la vida cotidiana de una población rural.
Hace una cerámica simpática y colorida retratando la fauna mitológica y fantástica que envuelve al rural gallego y sus antiguas creencias. Personajes como brujas, duendes, hombres del saco, peregrinos, son algunos de sus productos que es habitual encontrar en las tiendas de artesanía nuestra comunidad.
Taller Sur, que así se llama su taller, es uno de los talleres inscritos en el registro de talleres artesanos de la Xunta de Galicia con autorización para hacer uso de la marca Artesanía de Galicia.
La artesanía no es su única actividad también se dedica a la informática, fabricando equipos personalizados, impartiendo cursos de software libre y haciendo páginas web, sobre todos para sus amigos o para algún premio Cervantes.
En el poco titiempo libre que le queda participa a través de la Asociación Cultural de Santomé, organizando actividades de diversa índole: campamentos, senderismo, deportes, cine rural, fiestas populares, recuperación de juegos antiguos.
Ana Villaverde. Non me mandou a súa presentación, pero podo apuntar que é educadora ambiental, actualmente desenvolvendo o seu traballo no Centro de Educación Ambiental Alvarella en Vilarmaior (Coruña). Dende a educación ambiental as actividades artísticas e artesanais forman parte das ferramentas e recursos utilizados frecuentemente. Coido que mañá contaranos ela mesma mais cousas sobre o seu Entrando xa no contido da mesa, a miña proposta é comezar polo tradicionalmente mais «alonxado» para moitos e moitas, como é a arte e concretamente o land art; seguiríamos pola artesanía, algo que parece mais coñecido pola xente, pero que pode sorprender cando se entran a analizar diversas cuestións; e por último os dous anteriores vistos dende a perspectiva da educación ambiental e as súas potencialidades educativas.
Polo tanto, se vos parece ben, a orde de intervencións quedaría:
Antón Sobral: artista
Marcelo Scapinachis: ceramista
Ana Villaverde: educadora ambiental
Como xa vos comentei en anteriores correos, tedes uns 10 minutos de exposición individual, seguida dunha rolda de preguntas e intervencións dos asistentes, aínda que nos gustaría que en todo momento fose unha tertulia multidireccional, de forma que vos mesmos podedes facer preguntas ao público ou entre vos…….ou incluso a mi aínda que a miña función é a de moderar.
Os adxunto as vosas presentacións, para que coñezades un pouco mais aos vosos compañeiros de mesa.
Antón Sobral. Artista. Ten realizado mais de cen mostras de arte en todo o mundo: Nova Yorke, Milán, Viena , Madrid, Munich e sobre todo en Galicia. Dende fai quince anos realiza ENCONTROS DE ARTE E NATUREZA, como os de Forcarei, Aillarte en Arousa, Soutomaior Dance, ENCONTRO MAN DE CAMELLE entre outros fundindo arte, natureza e outras artes , poesia, danza …..
Nestes encontros o respecto a natureza e a sua posta en valor son constantes que rixen o seu traballo artistico.
Presentarei un power point con imaxes para explicar artistas a nivel mundial que traballan co tema da natureza e un resumen dos distintos encontros realizados en Galicia de arte e natureza organizados por min.
Marcelo Scapinachis, uruguayo de nacimiento y gallego de adopción, vive en Galicia desde el año 1991, actualmente tiene su casa-taller en una aldea rural del Morrazo, un lugar absolutamente entrañable, rodeados de verde, animales salvajes y la vida cotidiana de una población rural.
Hace una cerámica simpática y colorida retratando la fauna mitológica y fantástica que envuelve al rural gallego y sus antiguas creencias. Personajes como brujas, duendes, hombres del saco, peregrinos, son algunos de sus productos que es habitual encontrar en las tiendas de artesanía nuestra comunidad.
Taller Sur, que así se llama su taller, es uno de los talleres inscritos en el registro de talleres artesanos de la Xunta de Galicia con autorización para hacer uso de la marca Artesanía de Galicia.
La artesanía no es su única actividad también se dedica a la informática, fabricando equipos personalizados, impartiendo cursos de software libre y haciendo páginas web, sobre todos para sus amigos o para algún premio Cervantes.
En el poco titiempo libre que le queda participa a través de la Asociación Cultural de Santomé, organizando actividades de diversa índole: campamentos, senderismo, deportes, cine rural, fiestas populares, recuperación de juegos antiguos.
Ana Villaverde. Non me mandou a súa presentación, pero podo apuntar que é educadora ambiental, actualmente desenvolvendo o seu traballo no Centro de Educación Ambiental Alvarella en Vilarmaior (Coruña). Dende a educación ambiental as actividades artísticas e artesanais forman parte das ferramentas e recursos utilizados frecuentemente. Coido que mañá contaranos ela mesma mais cousas sobre o seu traballo
«Khnum (Jnum): Es uno de los cuatro principales dioses creadores de los egipcios, los otros son Amon-Ra, Atum y Ptah. A Khnum se le mostraba como a un alfarero que moldeaba dioses, seres humanos y animales de arcilla en su torno de barro, y luego insuflaba vida en ellos. A él normalmente se le pintaba…
Como todos los años desde que empezó a celebrarse la carrera Pinga Pinga en Santo Tomé de Piñeiro, paralelamente con la Fiesta de la Manzana y la Sidra, Taller Sur hace los trofeos que se entregan a los primeros clasificados, categoría Hombres, Mujeres, Km Pinarium y un trofeo Homenaje a una personalidad relevante dentro para…
Mi amiga Marta me pidió unas tazas para regalar en la comunión de su sobrino David. Así que anoche sentado frente al torno, intenté repetir la misma forma una y otra vez. Creo que cada cilindro lleva la misma cantidad de barro y tiene la misma altura y diámetro que sus demás clones. Mis manos…
Cerrábamos la feria, desmontábamos una de las últimas ferias de artesanía que se hacían en la Plaza de la Herreria de Pontevedra, «Artesanal» se llamaba, esa feria que luego cambió de sitios hasta morir en la Plaza Curros Enriquez algunos años después. El mundo de la artesanía ya nunca fue lo mismo en esta ciudad…
Nuevamente nos vamos a la ciudad herculina. Taller Sur participará de Mostrart 2010, entre los días 9 y 15 de agosto de 2010. Celébrase desde 1985 no centro da cidade, nos xardíns de Méndez Núñez. Máis de 60 obradoiros artesáns participan nesta edición, algúns deles só nunha das dúas semáns que dura a feira. Esta…
Cuando surgió el Festival Atlántica en el 2013 y Sole (Soledad Felloza) me propuso colaborar con el Festival realizando el galardón con forma de caracola que se entrega en cada edición a una persona destacada del ámbito de la narración oral, no imaginé que el Festival llegaría a ser lo que es. Como estoy acostumbrado…
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web.
Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.Vale